La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, se debe …
Principios fundamentales de la Constitución de Cádiz ... La primera Constitución española se promulgó el 19 de marzo de 1812, día de San José; por eso se la conoce como la Pepa. La Constitución o ley fundamental es muy larga, se compone de un discurso preliminar y 384 artículos, que establecen la forma de Estado, de gobierno y los derechos y deberes de los españoles. En… Comentario de la Constitución de 1812 | Francisco's Blog TEXTO 1: CONSTITUCIÓN DE 1812 CLASIFICACIÓN Se trata de un texto FUENTE PRIMARIA, de naturaleza JURÍDICA, de carácter político y social, es la primera Constitución española que establece el modelo del liberalismo en España. Los AUTORES de esta Constitución fueron los diputados convocados y reunidos en las Cortes de Cádiz, representantes de la Nación española,… La constitución de 1812 resumen y tema Breve descripción de la Constitución de 1812. La Constitución de 1812; “La Pepa”, fue la norma jurídica fundamental del Estado español aprobada por las Cortes Constituyentes, reunidas en Cádiz desde 1810 a 1814 debido a la Guerra de la Independencia. Fue promulgada el 19 de marzo de 1812 (día de san José, ¡Viva la Pepa!).
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES C. LA FORMA DE GOBIERNO DE LA CONSTITUCION DE 1812 1. Los Órganos Constitucionales. a. Las Cortes b. El Rey c. La Constitución española de 1812, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente La novedosa Constitución española de 1812, la más avanzada de su tiempo, fue el origen del constitucionalismo y del régimen liberal en España. Ya en su que promulgaron, el 19 de marzo de 1812, la primera. Constitución española. Inspirada en los principios del libe- ralismo, la norma fundamental elaborada en 19 Mar 2014 El 19 de marzo de 1812 las Cortes Generales de España reunidas en Cádiz promulgaron la primera constitución del país, considerada como En este año 2012, celebramos el bicentenario de la Constitución de 1812, más conocida popularmente como “La Pepa” e IberLibro le ha preparado una gran
La Pepa: 1812 | Internacional | EL PAÍS Mar 13, 2012 · La Pepa: 1812. Compartir en El próximo lunes 19 se cumplirá el 200º aniversario de la aprobación por las Cortes de la primera Constitución española en … “La Pepa”, Constitución española de 1812, una Constitución ... La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, se debe … La Pepa, Constitucion. La Constitución española de 1812, la primera Carta Magna promulgada en nuestro país y un referente para el resto de constituciones europeas que vinieron después. su principal novedad fue la de establecer que el poder residía en la Nación, es decir, en el pueblo. la pepa | El blog de la Pepa
Considerada como un baluarte de libertad, fue promulgada en Cádiz el 19 de Marzo de 1812, día de la festividad de San José, por lo que popularmente fue conocida como “La Pepa”. La Pepa fue la primera constitución española que estableció la soberanía popular, la división de poderes, la libertad de expresión y la libertad de imprenta.
Historia de España - La Constitución de 1812 La Constitución de 1812 Aprobada el 19 de marzo de 1812 y popularmente conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo. CONSTITUCION DE CADIZ DE 1812 - unito.it CONSTITUCION DE CADIZ DE 1812 Don Fernando Septimo, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del reino, nombrada por las Cortes generales Principios fundamentales de la Constitución de Cádiz ...
- 344
- 697
- 62
- 941
- 1479
- 1119
- 1507
- 198
- 1323
- 470
- 1781
- 978
- 1967
- 884
- 1484
- 1831
- 894
- 1708
- 1463
- 807
- 1080
- 804
- 713
- 186
- 1135
- 641
- 1033
- 1943
- 1743
- 473
- 1072
- 1175
- 1720
- 290
- 1658
- 1281
- 1651
- 1932
- 1384
- 1224
- 1191
- 1192
- 583
- 325
- 1612
- 879
- 866
- 539
- 1068
- 1398
- 741
- 89
- 813
- 1541
- 1984
- 1876
- 1110
- 345
- 478
- 474
- 256
- 1581
- 1998
- 710
- 1803
- 247
- 594
- 1827
- 551
- 1243
- 1777
- 80
- 1584
- 1890
- 1613
- 130
- 1861
- 220
- 257
- 1775
- 495
- 875
- 1733
- 40
- 1087
- 907
- 750
- 1674
- 1405
- 541
- 1588
- 906
- 935
- 1611
- 586
- 1616
- 1809
- 633
- 273